EQUIPO PARA ACAMPAR

Si lees nuestro blog sabrás que siempre donde podamos y estén las posibilidades elegimos hacer acampe libre en la naturaleza , en pueblos, patios de familia o donde sea.
Desde Florianopolis y Arraial do cabo en Brasil, Colonia del Sacramento en Uruguay y hasta el reciente paso por Langkawi en Malasia, en todos lo casos anduvimos acampando al aire libre y no precisamente en un «camping».

Esta opción de acampada libre siempre la dejamos en segundo o tercer lugar ya que primero tratamos de hospedarnos gratuitamente mediante couchsurfing o bajo la hospitalidad casual de algúna familia o habitante local para conocer mas de cerca la cultura. La mayoría de las veces pasamos las noches bajo estas dos últimas opciones, pero hay veces en que las encrucijadas del camino nos invitan a acampar bajo un cielo de estrellas, a orillas de algún río, lago o mar, en una plaza o parque o a veces en las cercanías de aislados  pueblos de montaña. En los peores casos, cuando no se da ninguna de las tres alternativas de alojamiento, debemos abrir la billetera y largar unos mangos en algún hostel o pensión barata.

COSAS ÚTILES PARA ACAMPAR

A continuación presentamos las cosas que nosotros llevamos para acampar. Ningún objeto es absolutamente imprescindible, pero algunos pueden servir y facilitar la experiencia a todxs aquellxs practicantes (y amantes) de tirar la carpa en cualquier lado, sobretodo en situaciones aisladas de servicios o civilización alguna.

CARPA

DSC_1058
Despues de cinco años viajando con la querida Waterdog Terra (con varias tormentas y filtraciones torrenciales de agua encima, costuras y parches en un piso sobregastado que dejó de ser impermeable y muchas varillas de fibra de vidrio quebradas) decidimos darle las gracias por tan buenos momentos e invertir en una nueva. Justo cuando fuimos a pasar unos días a República Checa, pudimos conseguir la Rock Empire modelo Crest para dos personas que realmente lo vale en relación precio-calidad. La marca es checa y hasta ahora viene andando diez puntos. Tiene varillas de aluminio, costuras termoselladas y pesa solo 2,56 kg. En el 2017 nos costó 3.300 pesos argentinos o 134 euros aproximadamente.

BOLSA DE DORMIR

DSC_0656
Conseguimos dos bolsas de la misma marca cuando vivíamos en Copenhague prácticamente gratis. De hecho, a la semana de haber llegado al país, dando una vuelta nocturna haciendo «dumpster diving» (en criollo: recolectar alimentos en muy buen estado que los supermercados tiran porque se estan por vencer) encontramos en una esquina una montaña de ropa y entre ello una de estas bolsas de dormir limpia y casi nueva. Luego de varios meses viviendo en uno de los países mas ricos del mundo, encontrar y recolectar cosas carísimas (para nuestros bolsillos sudamericanos) y en buen estado que la gente derrocha por amor al consumismo del «use y tire», serían prácticas cotidianas. La otra bolsa la compramos a precio regalado en una feria de garage.

La marca es nórdica, Open Air, de muy buena calidad. Una tiene una temperatura límite de -5 grados y la otra de estilo «momia», de -17 grados. Aunque no son de las más livianas y compactas que existen, elegimos llevarlas ya que nos sirven para viajes de largos meses donde estamos expuestos a diferentes y variados climas. Protección para fríos mas o menos intensos y en climas cálidos y tropicales hace de buen colchón.

MARMITA

DSC_0937

Si bien uno puede conseguir cada cosa por separado quizás a un precio mas económico, es interesante como la empresa chilena Doite ideó este kit de cocina comprimido en un estuche de tela super liviano donde entran una olla, una pava, una sartén de teflón, dos platos, dos platos soperos, una cuchara y hasta una tabla para cortar alimentos. Todo se ordena fácilmente y no ocupa demasiado espacio en la mochila. Este buen invento le da el adiós al llevar todo por separado y perder cosas en el camino como tantas veces nos solía pasar.

COCINA A GAS BUTANO

DSC_0934
Un regalo de mi querida prima Silvina, con más de una década de andanzas y muchos países recorridos. Práctico, liviano, económico y fácil de llevar. Los cartuchos de gas butano se consiguen en muchísimas casas de camping en capitales y grandes ciudades a un precio accesible. Te zafa en situaciones de días de lluvia donde la leña mojada te complica la cocina. Además, muy útil para usar en las habitaciones de hostales o pensiones de países como India o Bolivia donde la comida callejera a veces no es muy amiga de tu hígado.

Puntos en contra: el gasto de comprar los cartuchos de gas butano. Tampoco se puede viajar con los cartuchos en los aviones.

FILTRO DE AGUA PORTÁTIL

DSC_0611

Una de las mejores inversiones sumadas al equipo. Con esto podemos evitar el gasto en botellas de agua mineral en muchas oportunidades, cuando podemos cargar agua de una canilla, vertiente o arroyo (siempre que el agua se vea clara, limpia y tengas información que no esté contaminada) y la tomas sin preocupación. La capacidad es de 650 mililitros y el filtro rinde 1000 litros de uso. Luego se pueden comprar solo los filtros de recambio. Si tu idea es aventurarte por lugares remotos con poco y nada de civilización, esta botella puede serte de gran ayuda.

La botella Life Straw fue diseñada por la compañía suiza Vestergaard Frandsen. La misma utiliza solo filtración física y no química. Según la empresa, elimina hasta un 99,9999% de las bacterias y un 99,9% de los quistes protozoarios que producen enfermedades transmitidas a través del agua. Peeero, atenti que en su manual de usuario aclara: «La efectividad de LifeStraw® Go puede verse limitada por condiciones higiénicas o ambientales que podrían contribuir a la contaminación del agua de nuevo a pesar de haber pasado por el filtro interno del producto». Basicamente, no se puede cargar cualquier agua, hay que chequear antes si está en buenas condiciones.

También está disponible un nuevo modelo, la Life Straw Go 2 – stage, que suma un filtro de carbono en su parte superior, haciendo que el proceso de filtrado se realize en dos etapas. A pesar de lograr mayor efectividad, la contra de este nuevo modelo es que cada 100 litros de agua se debe cambiar el filtro de carbono que no sale muy barato. Por ese motivo, nos decidimos a comprar el modelo anterior.

LINTERNAS

DSC_1033

Luego de varios años usando las de mano a pilas, después las frontales o «de minero» también a pilas, ahora intentamos con estas que son recargables y nos olvidamos para siempre del comprar pilas. La marca es Lighting Ever y la compramos por Amazon por 20 euros con envío a domicilio gratuito. Hoy en día otras empresas las están fabricando bajo este sistema recargables. Es cuestión de averiguar si hay alguna otra marca más económica y que funcione bien.

Lo bueno: muy buena intensidad y potencia de luz. Vienen con un cargador y se conectan a la electricidad como cualquier celular. Mas ecológico y económico que el sistema a pilas.
Lo malo: la batería no dura tanto tiempo como una linterna a pilas y hay que cargarlas con bastante frecuencia.

LONA PROTECTORA PARA EL PISO DE LA CARPA

DSC_0959
Este es un material que empezamos a usar hace poco a raíz de varias causas. Primero por recomendación del propio manual que vino con la carpa checa. Segundo, por nuestra propia experiencia con la carpa anterior donde cada acampada en cada suelo diferente iba gastando y rasgando el suelo de la misma poco a poco. Por otro lado, nunca está demás tener una lona para usarla de techo (sobretodo en temporadas o zonas muy lluviosas) ya sea para reforzar el cubretecho de la carpa o para extenderlo de sus puntas y tener un espacio para cocinar y estar protegidos del agua. Es liviana, ocupa poco lugar y se consigue por un mínimo dinero en cualquier ferretería o mercado de herramientas.

CORTAPLUMAS 

DSC_1039

Con larga tradición acompañando a la comunidad viajera, pesquera y no viajera también, siempre será un gran aliado si lo que queremos es reducir espacios, combinar varias utilidades en una sola herramienta y tener una excelente calidad de producto. Eso si, no son económicos y debemos invertir un buen dineral para comprarlo. O quizás pegamos suerte y tenemos ese tío o abuelo buena onda que ya se jubiló de las pescas y nos lo hereda con todo el honor y un añejado olor a pescado frito impregnado para siempre. Tal vez otra opción es pedirlo de regalo para nuestro próximo cumple a algún familiar, amiga/o vecina/o, conocido, cuñada/o, etc. Yo tuve la suerte de que un gran amigo me lo obsequie para mi aniversario de natalicio. Como sea, ustedes sabrán como conseguirlo.


Hasta aquí presentados todos los objetos de acampada que nos acompañan en los viajes. Si tenés alguna opinión, comentario, sugerencia, pregunta o lo que quieras decir, no dudes en comentarlo abajo. Si sabés de algún otro elemento que pueda ayudar en las acampadas a la comunidad viajera, compartilo!


 

Un comentario en “EQUIPO PARA ACAMPAR

  1. Pingback: EQUIPO PARA ACAMPAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s