Sintonía Rodante

¿QUÉ ES SINTONÍA RODANTE?

Sintonía Rodante es un blog de viajes en el que intentamos documentar y retratar a través de la escritura y la fotografía, la vida cotidiana de pueblos y culturas del mundo.

Siempre buscamos encuentros con la gente que nos permitan conocer, escuchar, ver y compartir desde adentro, un lugar.

¿CÓMO VIAJAN?

Viajamos principalmente a dedo y le hacemos autostop a cualquier vehículo que pase por el camino. Camiones, autos, camionetas y casas rodantes nos han llevado por todo tipo de rutas en América, Medio Oriente, Europa, el Cáucaso y Asia.

kurdistan-irani

a-dedo-iran

En ocasiones, los camiones viajan lento y los tramos son largos por lo que debemos pasar la noche sobre la ruta. En la foto Agos con Vahid, camionero que nos llevó de Yadz a Bandar Abbas en Irán.

autostop-armenia

En Agarak, Armenia.

autostop-borneo

150 km en la chata sobre caminos de tierra en la selva de Borneo, Malasia. A pesar de que no paramos de saltar y rompernos el huesito dulce tragando tierra, el paisaje y la experiencia son inolvidables

También tomamos autobuses, trenes y barcos según el país y la situación en que estemos. Por supuesto que para ir de un continente a otro o de una isla a otra tomamos aviones. En muchos casos, según las promociones y el país, nos ha salido más barato viajar en avión que en ómnibus o ferrys.

tren-sri-lanka

Tren de Ella a Kandy, Sri Lanka. Imperdible camino de rieles entre campos de té, aldeas y grandes montañas.

Muy pocas veces hay una ruta marcada, un camino preciso por donde caminar. La mayoría de veces, nos movemos según como soplen los vientos, las posibilidades, los latidos y las ganas de girar.

¿Y CÓMO SE FINANCIAN?

Financiamos el viaje a través de distintos trabajos temporales independientes y dependientes según el lugar donde estemos y las posibilidades que tengamos; artesanías, gastronomía, clases de historia y de yoga, venta de productos naturales, música, entre otros, son nuestra base de ahorros y sustento para seguir rodando.

Actualmente viajamos con un presupuesto de 8 euros por día cada uno.

¿PERO…DÓNDE DUERMEN?

Mientras andamos, dormimos donde podamos y muchas veces donde querramos. Parques, playas, montes, junglas y patios de casas son nuestros deseados lugares para acampar.

equipo-acampar

Acampada libre en una playa de Langkawi, Malasia

100_7271

Como no había camping ni lugares para acampar, un hombre nos invitó a armar las carpas en la puerta de su casa en Ybycuí, Paraguay

duqmweb

Y el  desierto de Omán también entra en la lista de favoritos!

Plazas, iglesias, estaciones de servicio, depósitos de hoteles y hasta comisarías también nos han dado un lugar.

20170305_054417

No es un lugar que recomendemos pero esa vez, habíamos llegado a la madrugada a la ciudad y no conseguimos un lugar mejor. El amanecer estuvo bueno. Y bizarro. (Virgen da Lapa, Brasil)

Pero siempre buscamos y encontramos el mejor lugar: la hospitalidad de la gente local.

sri-lanka

Comunidades tamiles en el norte de Sri Lanka

mujeresdeoman

En la isla de Masirah en Omán

También, gracias a la increíble red de Couchsurfing conseguimos alojamiento gratuito en todo el mundo, desde grandes ciudades a pueblos pequeños conectando con hermosas y diversas personas de todo el globo.

DSC_0541

Con las anfitrionas de couchsurfing en Kuala Lumpur, Malasia


Este es un blog naciente, como un caracol, camina lento y sin saber muy bien por donde…

¿blog de viajes? Así es, pero nunca igual a los demás ni tan distinto a los que ya están…

Inciertos son los pasos y el camino que irá tomando, pero consciente de las ganas de retratar y documentar experiencias y encuentros con las más diversas tierras, gentes y pueblos que viven en nuestro planeta.

Más bien, relatos, fotografías, guías prácticas, música y reflexiones viajeras serán los cinco ingredientes principales de esta mezcla.

Como toda receta, deliciosos y necesarios condimentos teñirán de colores y aromas de sensaciones el movimiento, buscando la creación de un cóctel refrescante y sabroso, capaz de ser degustado en cualquier parte y en cualquier momento que se precise.

Ojo, a veces las recetas fallan, los condimentos no son los mismos y el resultado no es el esperado. Usted tiene todo el derecho a criticar, reclamar o manifestar su opinión.

Eso sí, sepa que esta es una visión, subjetiva, compartida y particular, que se irá transformando y cambiando según el enigmático devenir de los pasos.

Pero hay cosas que nunca cambiarán. El amor por viajar, por conocer las más diversas formas de naturaleza y humanidad, de culturas y hospitalidad. Compartir, buscar, transformar.

Desde ahí nos echamos a andar.


2 comentarios en “Sintonía Rodante

  1. Hola chicos!!
    Los descubrí hoy y me encanta su forma de escribir y las experiencias vividas!
    Estamos planeando con una amiga hacer un viaje de un año partiendo desde Europa hacia Asia y finalizando en Oceanía y quisiera saber:
    – es necesario tener un inglés fluido? O con nivel intermedio alcanza?
    – qué tan difícil se puede tornar el viaje para dos mujeres solas?
    – algún consejo extra que me quieran dar?

    Muchas gracias!!!

    Me gusta

    • Hola Maggie! gracias por comentar. Personalmente te diría que con un nivel intermedio de inglés estás muy bien para hacer el viaje. Claro que depende cada país y las personas que te cruces. Tené en cuenta que mientras más fluido hables, mejores conversaciones, intercambios y aprendizajes vas a lograr.

      La segunda pregunta es muy relativa según cada región o país a visitar y no tengo una respuesta definitiva. Asia es enorme y muy diversa en todo sentido. Nos hemos cruzado muchas mujeres viajando solas o de a dos ya sea a dedo o en bicicleta en Irán, Omán, India, Malasia, etc y no habían tenido ningún problema extremadamente «dificíl» que les impida continuar el viaje. Siempre se recomienda usar el sentido común y estudiar de antemano las reglas/normas político religiosas y culturales de cada país o región para saber como andar vestida por las calles y que es conveniente decir o no. Ejemplo: En Iran es obligatorio el uso del Hijab para todas las turistas, sin exepción. En Omán no es obligatorio para el turismo, pero no es socialmente aceptado ver mujeres sin hijab, asi que se recomienda usarlo para evitar malentendidos. Lo mismo sobre el uso de pantalones cortos tanto en hombres o mujeres. Personalmente, no creo que un viaje por asia para dos mujeres solas sea más «dificil» que uno por latinoamérica o Africa, donde los índices de inseguridad y violencia son mas altos. Te recomiendo leer blogs de viajes de mujeres que hayan viajado solas por esos lugares para mejor información.

      Algunos consejos: aprender palabras y frases en el idioma local te ayudan a empatizar con la gente local.
      Previo al viaje en sí, mientras más estudies y te informes acerca de la historia, las culturas, los idiomas, las religiones, las costumbres, etc de las regiones a visitar, más rico será tu aprendizaje y entendimiento.
      Cada región dentro de un país es un mundo. Date el tiempo necesario para descubrirlas.

      Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s